De Windows 8 a Windows 8.1


Al momento de lanzar Windows 8, Microsoft utilizó la frase “el mundo está listo” para describir la llegada del sistema operativo a través de una publicidad. Siete meses después, podemos decir sin lugar a dudas que el mundo tuvo una opinión diferente. Los problemas de Windows 8 claramente han superado a sus virtudes, y la necesidad de una actualización se volvió inevitable.


Windows 8

En la actualización a Windows 8.1, y Microsoft ha decidido compartir una buena cantidad de información sobre ella. Aunque la idea general del sistema operativo se mantiene intacta, los ajustes y las mejoras que trae este update a la ecuación son de muy alto perfil. ¿Deberíamos empezar de nuevo? 


Windows 8.1

Con el paso de los años hemos aprendido que ningún producto queda perfecto en el primer intento. Y en el caso del software, el público suele ser mucho menos paciente. Cuando Windows Vista salió al mercado, los argumentos técnicos en contra del sistema operativo eran muy amplios. Pero con Windows 8, los problemas llegaron desde otro ángulo. Windows 8 opera en el mismo hardware que Windows 7, la presencia de controladores es muy importante, y su administración de recursos es más eficiente. Sin embargo, la brecha entre Windows 8 y los usuarios fue provocada por una combinación entre la “visión” de Microsoft, la aparente ausencia de elección, y el ocasional problema de actitud en algunas declaraciones oficiales. Siete meses después de su lanzamiento, Microsoft busca instalar la idea de que no es una empresa testaruda, y que escucha los reclamos de los usuarios. La respuesta, es Windows 8.1. 

Uno de los puntos más cuestionados en Windows 8 fue esta “crisis de personalidad” entre la nueva interfaz y el escritorio. Windows 8.1 ataca este inconveniente permitiendo al usuario colocar una imagen de escritorio como “fondo” para la nueva interfaz, haciendo mucho más dinámica la transición entre ambos. El ajuste es sutil, pero el impacto visual es considerable. También hay otros cambios en la pantalla de inicio, como la “revalorización” de la pantalla de bloqueo (ahora permite llamadas de Skype, y el modo “Photo Frame” muestra fotografías), más tamaños para los “tiles”, colores adicionales, fondos animados, y algo que considero un gran acierto: La eliminación del “anclaje” automático de las aplicaciones a la pantalla de inicio.



Estos cambios parecen sólidos sobre papel, pero lo más relevante en esta nueva ola de información es el regreso del botón de inicio, y la posibilidad de iniciar el sistema directamente sobre el escritorio. Ahora, lo que regresa es “el botón” de inicio, pero no necesariamente el menú clásico. En la nueva interfaz, el botón aparece cuando el cursor del ratón es arrastrado hacia la esquina inferior izquierda de la pantalla (esto no se puede desactivar), pero permanece estático en el escritorio. En cuanto al inicio directo sobre el escritorio.

Ventajas y Desventajas de usar Linux

Las Ventajas de Linux más importantes pueden ser:

Hay 3 ventajas fundamentales de Linux que juntas le dan una gran consideración:

* Linux es muy robusto, estable y rápido: Ideal para servidores y aplicaciones distribuidas. A esto se añade que puede funcionar en máquinas humildes: Linux puede correr servicios en un x86 a 200 MHz con calidad

* Linux es libre: Esto implica no sólo la gratuidad del software, sino también que Linux es modificable y que Linux tiene una gran cantidad de aplicaciones libres en Internet. Todo ello arropado por la inmensa documentación de Linux que puede encontrarse en la Red
* Linux ya no está restringido a personas con grandes conocimientos de informática: Los desarrolladores de Linux han hecho un gran esfuerzo por dotar al sistema de asistentes de configuración y ayuda, además de un sistema gráfico muy potente.Distribuciones Linux como Red Hat/Fedora tienen aplicaciones de configuración similares a las de Windows

Los inconvenientes de Linux más importantes pueden ser:

* Windows es incompatible con Linux: Este punto es difícil de explicar: no quiere decir que no podamos tener instalados ambos Sistemas (que es relativamente fácil de hacer)
Uno de los problemas es que desde Windows no podremos escribir en particiones Linux o que desde Linux no podremos escribir (en sentido amplio) en particiones NTFS (Windows XP, 2000...) aunque esto último se está investigando.

* En la mayoría de distribuciones Linux hay que conocer nuestro Hardware a la hora de instalar
Sin embargo, distribuciones de Linux como Knoppix reconocen todo el sistema a lo Windows
No sólo eso, en este sentido se está trabajando mucho por hacer esta tarea simple.


Razones para usar Linux:

* Linux es uno de los sistemas operativos más robustos, estables y rápidos

* El manejo de la memoria de Linux evita que los errores de las aplicaciones detengan el núcleo de Linux

* Linux es multitarea y multiusuario: Esta característica imprescindible está en Unix desde su concepción pero le llevó a Microsoft más de 20 años ofrecerlo en su sistema operativo de consumo

* Linux soporta gran variedad de entornos gráficos (KDE, GNOME, XFCE...)
Hay miles de programas libres para Linux, adaptados a muy diversos propósitos y disponibles en internet para usarlos con GNU/Linux

* Linux permite navegar por Internet y conectar máquinas en red de manera natural (los protocolos TCP/IP ó PPP por ejemplo, están incluidos como un módulo del básico del núcleo)

* Casi cualquier aplicación Unix puede usarse bajo Linux
Para Linux existe gran cantidad de documentación libre, aunque no siempre está traducida

* Las libertades de copia y modificación permiten usar GNU/Linux para facilitar servicios sin depender de terceros

*Al poder descargarse Linux de internet, el precio de las distribuciones debe mantenerse competitivo con el hágalo Vd. mismo y por lo tanto resulta un precio justo
Pero no solamente el precio de adquisición de Linux es menor, el de implantación (debido a la posibilidad de emplearlo en tantas máquinas como se desee) también lo es, así como el Coste Total de Propiedad de Linux.